Universidad de Valladolid Portal Viajar


Fachada de la Universidad de Valladolid Santa María la Real

The façade of the University of Valladolid of Spain was built between 1716 and 1718 in the Baroque style. The architect Fray Pedro de la Visitacion supervised the construction. The façade was part of a project to enlarge the buildings of the university. On the façade are sculptural groups of allegoric representations of the subjects taught.


Arte en Valladolid LA FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID II

La fachada barroca de la Universidad de Valladolid (España) fue construida entre 1716-1718, bajo la dirección de los Padres del Convento del Carmen Descalzo, de Valladolid, siguiendo las trazas de Fray Pedro de la Visitación.. Historia. El primer edificio de la Universidad del que tenemos noticias de su entidad arquitectónica es el construido a finales del siglo XV, tras el traslado de la.


Fachada Barroca De La Universidad De Valladolid Imagen de archivo Imagen de fachada, gente

Estudio de nuevas envolventes. La fachada como hardware. Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. El presente trabajo se centra en el desarrollo de las envolventes de los edificios, realizando una introducción de los diferentes procesos que se han llevado a cabo a lo largo de la historia en este campo de la.


La rehabilitación de la fachada histórica de la Universidad de Valladolid In ArQadia

La Universidad de Valladolid (UVA) es una universidad pública española, situada en la ciudad de Valladolid. Fue fundada en el año 1241,. También la fachada de la calle Librería fue entonces remodelada, perdiendo el ropaje historicista proyectado por Teodosio Torres López. El nuevo paraninfo se construyó flanqueando la fachada de fray.


Fachada y atrio de la Universidad Portal Web del Ayuntamiento de Valladolid

Valladolid, Valladolid. Qué ver. Los estudiantes de Historia del Arte que acuden a clase a la Universidad de Valladolid pasan, a diario, a través de las puertas de una de sus materias de estudio: la fachada del centro es una de las más importantes del Barroco español. Fue erigida en el s.


Universidad de Valladolid Guía Repsol

Universidad de Valladolid. Fachada Universidad de Valladolid. Fachada. Datos principales. Autor. Fray Pedro de la Visitación . Fecha. 1714. Contenidos relacionados. utiliza la fachada como fórmula de atracción y de interrelación con el medio ambiental donde se ubica. Potencia su resonancia a través de la estructura enfática y de los.


Fachada Universidad de Valladolid. Valladolid españa, Paisajes de españa, España

You are free: to share - to copy, distribute and transmit the work; to remix - to adapt the work; Under the following conditions: attribution - You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.


Facade of the University of Valladolid Alchetron, the free social encyclopedia

La fachada barroca de la Universidad de Valladolid fue construida entre 1716-1718, bajo la dirección de los Padres del Convento del Carmen Descalzo, de Valladolid, siguiendo las trazas de Fray Pedro de la Visitación y que fue debida a la ampliación y reformas llevadas a cabo en el edificio de la Universidad al haberse quedado con poco espacio para sus necesidades.


Fachada de la Universidad de Valladolid

Facultad de Derecho. Aunque la Universidad de Valladolid comenzó su andadura a mediados del siglo XIV, la fachada de la actual Facultad de Derecho se construyó en 1718. Se trata de uno de los edificios barrocos más bonitos de Valladolid, por dentro y por fuera. Frente a la fachada se erigen elegantes varias columnas rematadas con leones de.


Fachada y el atrio de la Universidad de Valladolid

El antiguo edificio era de estilo gótico. En la época de los Reyes Católicos se construyó la fachada principal, que ya no existe, y la actual fachada se erigió en el siglo XVIII, según los planos d.


Arte en Valladolid LA FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID I

La fachada de la Universidad de Valladolid está considerada como una de las más significativas obras del barroco español, sobre todo teniendo en cuenta su carácter civil. De alguna manera está en relación con el resurgimiento de las artes bajo el gobierno de los Borbones, y hay que tener presente que es universidad amparada por los reyes..


Fachada Universidad de Valladolid La fachada barroca de la… Flickr

Fachada y Atrio de la Universidad de Valladolid. El antiguo edificio era de estilo gótico. En la época de los Reyes Católicos se construyó la fachada principal, que ya no existe, y la actual fachada se erigió en el siglo XVIII, según los planos del carmelita fray Pedro de la Visitación. Labrada en piedra de Campaspero tiene un esquema.


Fachada y atrio de la Universidad Portal Web del Ayuntamiento de Valladolid

La fachada de la Universidad de Valladolid está considerada como una de las más significativas obras del barroco español, sobre todo teniendo en cuenta su carácter civil. Y dentro del marco de la propia ciudad, constituye una pieza excepcional. La fachada no es un hecho aislado, sino consecuencia del espíritu renovador de la universidad.


Fachada y atrio de la Universidad Portal Web del Ayuntamiento de Valladolid

Fachada de la Universidad de Valladolid.jpg 4,272 × 2,848; 1.3 MB Fachada principal de la Universidad de Valladolid.jpg 3,371 × 2,528; 5.1 MB Fachada Universidad de Valladolid, restauración de los Leones (2016).jpg 5,184 × 3,456; 7.01 MB


Fachada y el atrio de la Universidad de Valladolid

La fachada de la Universidad de Valladolid, una de las más antiguas de España, es uno de los mejores ejemplos del Barroco civil. Más información en este enlace. Cargando. Galería de imágenes. Fachada de la Universidad Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto.


Fachada Barroca De La Universidad De Valladolid Foto de archivo Imagen de ibérico, edificio

La fachada barroca de la Universidad de Valladolid ( España) fue construida entre 1716 - 1718, bajo la dirección de los Padres del Convento del Carmen Descalzo, de Valladolid, siguiendo las trazas de Fray Pedro de la Visitación y que fue debida a la ampliación y reformas llevadas a cabo en el edificio de la Universidad al haberse quedado.